ISRAEL
Se trata de un pueblo nómada de pastores, como nos cuenta la Biblia, luchan por la defensa de sus rebaños y luchan por la posesión de la tierra generalmente habitada por otros, con un sentido muy fuerte de la unión de familia, clan y tribu. En la zona donde se mueven existe un sentimiento religioso muy fuerte. Tendremos en cuenta de que Abraham como padre del pueblo judío era originario de Caldea descendiente de Taré. Este pueblo, es decir la casta sacerdotal de este pueblo conocía la astrología y practicaba la magia. La interpretación de los símbolos se encontraba muy desarrollada entre ellos. Bisnieto de Abraham era José, hijo de Jacob, a quien la Biblia nos lo describe como intérprete de sueños, por lo que llegó a ser virrey de Egipto. País en el que vivieron muchos años y que destacaba entre otras cosas por sus Escuelas de Misterios.
Asentados ya en la Tierra Prometida, se gobernaron por jueces y posteriormente por reyes
GRECIA
El uso de signos distintivos en los escudos por los griegos se parece más a la heráldica medieval, debido a la individualidad del guerrero griego, durante esa época se utilizan símbolos individuales, familiares o de las ciudades. como es el caso de los hoplitas o ciudadanos incorporados al ejército, versión anterior a las milicias concejiles castellanas.
Figura 1 hoplita armado de lanza y escudo (hoplon)


Aunque la imagen que más ha llegado hasta nosotros es la del héroe griego, el guerrero individual protegido por los dioses y de los que ha obtenido sus características, y por tanto las refleja en su escudo para comunicar a sus adversarios que tengan cuidado con él y de esta forma les infunde cierto pavor.

En esta figura en cerámica podemos ver un escudo con una imagen compuesta de tres piernas, similar a lo que hoy en heráldica se denomina triqu







